lunes, 29 de octubre de 2012

-SECUENCIA DIDACTICA SEGUNDO PARCIAL;*





Act, 7 Animales en Peligro de Extición


Una especie el peligro de extinción se considera, sea vegetal o animal cuando se encuentra en peligro su existencia globalmente. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitad, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima (tormentas y relámpagos).
En la versión 2009 de la Lista Roja se encuentran bajo la categoría «En Peligro» 2448 taxones de animales, y 2280 de plantas a los que se acoplan los encuadrados bajo la categoría En peligro critico, los que comprenden 1665 taxones de animales, y 1575 de plantas.
En México la caza y la alteración del medio ambiente tienen a muchas especies al borde de su desaparición. Los elementos que constituyen la biósfera, se dividen en inorgánicos, como la luz, el suelo, el agua, y en orgánicos, que a su vez se dividen en flora y fauna.
En todo ecosistema los animales tanto vertebrados como invertebrados, constituyen un factor importante. Sus relaciones con los demás integrantes del ecosistema, contribuyen a mantener un equilibrio relativo, cuya estabilidad, posible gracias a complicados mecanismos de retroalimentación en cadena, se altera fácilmente cuando se incide en cualquiera de sus eslabones, por más insignificantes que éstos puedan parecer.
tigres salvajes en Vietnam se ha visto reducida

Encuentran dos tortugas Carey muertas


China protegería a los pandas gracias al ecoturismo


El cambio climatico puede extinguir a los murcielagos




Act . 6 Calentamiento Global


Calentamiento Global

El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los coeanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces.
El incremento de la temperatura global causa cambios en los patrones de clima; por eso algunos lugares pueden experimentar sequías mientras otros se inundan, los lugares fríos se vuelven más cálidos y, en algunos casos, los lugares calurosos se hacen más frescos. Por eso también se utiliza el término "cambio climático" para hablar del calentamiento global; ambos términos refieren al mismo fenómeno. 

Es cierto que existen ciclos naturales de enfriamiento y calentamiento global, y el planeta ha pasado por varios de estos ciclos a lo largo de su existencia. Sin embargo, esta vez el ciclo natural de calentamiento se ha exagerado a un nivel peligroso por causa de nuestras acciones en particular, la producción de los gases invernadero, la deforestación y la urbanización.
Si has escuchado que falta evidencia para comprobar que nosotros causamos el calentamiento global, tómalo por la gran mentira que es: la verdad es que el 98% de los científicos está completamente seguro que el calentamiento global es un resultado directo de la actividad humana (porcentaje reportado en 2010 por la Academia Nacional de Científicos de los E.U).


el IPCC no hay pruebas de que la posible tasa de cambio mundial futuro haya sido igualada en los últimos 50 millones de años por una elevación de temperatura comparable.
El calentamiento global está asociado a un cambio climatico que puede tener causa antropogenica o no. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción por ciertos gases atmosféricos—principalmente H2O, seguido por CO2 y O—de parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar.



Act.5 Biocombustibles


LOS BIOCOMBUSTIBLES O BIOCARBURANTE 

 es una mezcla de hidrocarburos que se utiliza como combustible en los motores de combustion externa y que deriva de la biomasa, materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía.son combustibles obtenidos de la biomasa provenientes de materia orgánica de las actividades agrícola, pecuaria, silvícola, acuacultura, residuos de la pesca, domesticas, comerciales, industriales, de microorganismos y de enzimas, así como sus derivados, producidos por procesos tecnológicos sustentables que cumplan con las especificaciones y normas de calidad establecidas por la autoridad.
Los biocombustibles se dividen en tres grupos 
 - Etanol  es un compuesto quimico obtenido a partir de la fermentación de los azúcares que puede utilizarse como combustible, solo, o bien mezclado en cantidades variadas con gasolina y su uso se ha extendido principalmente para reemplazar el consumo de derivados del petroleo
- biodiesel es un biocombustible líquido que se obtiene a partir de lipidos naturales como aceites vegetales o grasas animales, con o sin uso previo,1 mediante procesos industriales de esterificacion y transferencia, y que se aplica en la preparación de sustitutos totales o parciales del petrodieselo o gasoleo obtenido del petroleo
 - Biogás es un gas combustible que se genera en medios naturales o en dispositivos específicos, por las reacciones de biodegradación de la materia organica, mediante la acción de microrganismo y otros factores, en ausencia de oxígeno (esto es, en un ambiente anaerobico. Este gas se ha venido llamando gas de los pantanos, puesto que en ellos se produce una biodegradación de residuos vegetales semejante a la descrita.

VENTAJAS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES

SON RENOVABLES

Los biocombustibles son una alternativa conveniente frente a los combustibles fósiles en primer lugar porque son renovables. Provienen de materias primas agrícolas o ganaderas, que pueden cultivarse o criarse.

SON MÁS LIMPIOS

Una de sus grandes ventajas es que son más biodegradables que los combustibles fósiles, por lo que son potencialmente menos dañinos en casos de derrames. Adicionalmente, aunque la idea está todavía a debate, se cree que emiten menos elementos contaminantes a la atmósfera al momento de quemarse.

GENERAN EMPLEOS

Son una alternativa para fomentar la inversión y el empleo en la agricultura y el campo. Algunos biocombustibles pueden emplear cultivos que se dan bien en tierras de baja productividad que actualmente están ociosas y, además, beneficiar a pequeños productores o cooperativas campesinas en condición de pobreza.

APROVECHAN MATERIAS TRADICIONALMENTE CONSIDERADAS COMO DESPERDICIO

La basura, las grasas animales o usadas y el excremento animal son materias primas para producir biocombustibles. Además, para el caso de la basura y los excrementos, su aprovechamiento evita que se emitan gases de invernadero a la atmósfera con un alto potencial de contaminación.

DESVENTAJAS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES


BALANCE ENERGÉTICO Y DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Es motivo de debate qué tanta energía adicional aportan los biocombustibles: para obtener este balance es necesario calcular cuánta energía se debió invertir en su producción, desde el diésel que consumieron los tractores empleados en su cultivo o en la producción de sus fertilizantes, hasta la energía consumida por la planta de procesamiento o su transporte al lugar final de su consumo.
Aunque son más limpios al quemarse, también hay dos posturas frente a qué tanto contaminan los biocombustibles cuando se compara la cantidad de gases de efecto invernadero emitida en el ciclo completo de producción y consumo con la que se requiere para procesar y transportar combustibles fósiles.
Para algunos autores este balance es todavía negativo y las tecnologías de producción de biocombustibles necesitan mejorar mucho. Para otros, en cambio, aunque no niegan el beneficio y la conveniencia de los avances tecnológicos futuros, los biocombustibles son un negocio rentable hoy.
Sin embargo, ambos bandos coinciden en que es necesario contar con fuentes alternativas de energía frente al agotamiento de las reservas de petróleo en el mundo, y que es necesario seguir experimentando y acumulando conocimientos en la producción de biocombustibles.

EFECTOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD

Se ha señalado que la necesidad de contar con combustibles alternativos puede llevar a la ocupación de tierras boscosas o selváticas para la producción de cultivos energéticos.
En países como Malasia o Sumatra, , grandes extensiones de tierra fueron deforestadas para plantar palma de aceite, materia prima de la producción de biodiesel. En estos casos no sólo se perdió la biodiversidad vegetal, sino que con ella se perdieron poblaciones de fauna local.

EFECTOS SOBRE EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS

Dedicar tierra cultivable a la producción de biocombustibles puede disminuir la destinada a producir alimentos para humanos y animales, impactando así su cantidad y elevando su precio.




Act. 4 Contaminación en nuestra población.

El equipo 2 investigo sobre la Contaminación en Veracruz , en General :



Uno de los principales problemas existente en Veracruz como a nivel mundial es la generación de contaminantes producidos tanto por las actividades industriales como por el desarrollo urbano carente de planeación, medidas de prevención y control. Es por esto que bajo el principio fundamental de realizar acciones a nivel local que tengan repercusiones positivas tanto puntual como globalmente, el departamento de Manejo Integral de contaminantes desempeña las funciones correspondientes al control de la contaminación atmosférica generada por fuentes fijas de jurisdicción estatal y pone especial atención en la aplicación de políticas publicas orientadas al correcto manejo integral de residuos sólidos urbanos y especiales.

Bajo este contexto, se establecen las medidas de protección al medio ambiente mediante la supervisión del cumplimiento de la normatividad ambiental como lo establece la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la Ley Estatal de Protección Ambiental, realizando actos de inspección y vigilancia o bien, otorgando una Licencia Ambiental de Funcionamiento a las empresas que mediante análisis en planta y presentación de reportes demuestren el cumplimiento de la normatividad ambiental.

Estas empresas se encuentran obligadas a presentar anualmente su reporte de emisión de contaminantes al aire y al agua, así como los residuos generados, en un instrumento denominado Cedula Estatal de Operación Anual, la cual en coincidencia con los criterios internacionales establecidos para el manejo integral de los contaminantes tiene un enfoque multimedios, y a partir de esta información el Gobierno del Estado integra el Registro de Emisiones y Trnasferencia de Contaminantes de Veracruz RETC - VER, y sirve como sustento técnico para la integración de inventarios de emisiones atmosféricas, a través de los cuales es posible definir en términos de toneladas año la cantidad de cada uno de los contaminantes emitidos y sus principales fuentes de aportación.

En materia de manejo integral de residuos se brinda asistencia técnica a los Ayuntamientos de la entidad con el propósito de lograr el cumplimiento de la normatividad ambiental para el correcto manejo, tratamiento y disposición final de los residuos que la población genera, encaminando esfuerzos hacia la eliminación total de "basureros a cielo abierto". Autorizando, como lo establece la ley Estatal de Protección Ambiental, los proyectos para la construcción de rellenos sanitarios.

En este sentido, también se propician las condiciones de certeza para lograr la participación de capital privado en la atención y solución a este problema, o bien se brinda el sustento técnico para la eventual canalización de recursos estatales para la elaboración de estudios, proyectos y construcción de rellenos sanitarios.

Igualmente, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial para el Estado de Veracruz se integra el registro de generadores de residuos de manejo especial, y se autorizan los servicios para su recolección, transporte, tratamiento, reutilización y confinamiento.


Contaminación de suelo en Veracruz


domingo, 28 de octubre de 2012

CARTEL DE PRINCIPAL CONTAMINANTE

El equipo 2 haciendo el cartel 
EL CARTEL LISTO.


Act 3 " Principales Contaminantes "

La contaminación puede ser natural o artificial. La natural es provocada por las emisiones volcánicas, los acarreos de suelo hacia el medio acuático, incendios forestales espontáneos, las evacuaciones de los seres vivos, etc. La artificial es causada por medio del hombre, con todos los procesos industriales que ha echo.

Monóxido de carbono

Es uno de los productos de la combustion incompleta. Es peligroso para las personas y los animales, puesto que se fija en la hemoglobina de la sangre, impidiendo el transporte de oxigeno  en el organismo. Además, es inodoro, y a la hora de sentir un ligero dolor de cabeza ya es demasiado tarde. Se diluye muy fácilmente en el aire ambiental, pero en un medio cerrado, su concentración lo hace muy tóxico, incluso mortal. Cada año, aparecen varios casos de intoxicación mortal, a causa de aparatos de combustión puestos en funcionamiento en una habitación mal ventilada. Los motores de combustión interna de los automóviles emiten monóxido de carbono a la atmósfera por lo que en las áreas muy urbanizadas tiende a haber una concentración excesiva de este gas hasta llegar a concentraciones de 50-100 ppm,2 tasas que son peligrosas para la salud de las personas.

Dióxido de carbono


La concentración de CO2 en la atmósfera está aumentando de forma constante debido al uso de carburantes fósiles como fuente de energía2 y es teóricamente posible demostrar que este hecho es el causante de producir un incremento de la temperatura de la Tierra -efecto invernadero-2 La amplitud con que este efecto puede cambiar el clima mundial depende de los datos empleados en un modelo teórico, de manera que hay modelos que predicen cambios rápidos y desastrosos del clima y otros que señalan efectos climáticos limitados.2 La reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera permitiría que el ciclo total del carbono alcanzara el equilibrio a través de los grandes sumideros de carbono como son el océano profundo y los sedimentos.

OXIDO DE NITROGENO


las fuentes antropogénicas fundamentales son los escapes de los vehículos y la quema de combustibles fósiles, particularmente en ursinas térmicas e incineradores. Los óxidos de nitrógeno contribuyen a la formación de lluvia ácida.


" RIESGO AMBIENTAL "


El Riesgo Ambiental



son ciencias ambientales se denomina riesgo ambiental a la posibilidad de que se produzca un daño o catástrofe en el medio ambiente debido a un fenómeno natural o a una acción humana. Pueden clasificarse como riesgos naturales, debidos a los fenómenos naturales, y riesgos antropogénicos, debidos a las acciones humanas. Posibilidad de que se produzca un daño o catástrofe en el medio ambiente debido a un fenómeno natural o a una acción humana.El riesgo ambiental representa un campo particular dentro del más amplio de los riesgos, que pueden ser evaluados y prevenidos.

2 Tipos de Riesgo Ambiental

  • Riesgos Naturales. Ejemplos son los asociados a fenómenos geológicos internos, como erupciones volcánicas y terremotos, o la caída de meteoritos. Las inundaciones, aunque debidas a causas climáticas naturales, suelen ser riesgos dependientes de la presencia y calidad de infraestructuras como las presas que regulan el caudal, o las carreteras que actúan como diques, que pueden agravar sus consecuencias.
  • Riesgos antropogénicos. Son producidos por actividades humanas, aunque las circunstancias naturales pueden condicionar su gravedad. Un accidente como el bohopal o el de Chernobil.

  • En la terminología de las Ciencias Ambientales se usa interferencia para referirse al solapamiento de las actividades y la presencia humana con los fenómenos naturales sin el que no existirían riesgos. De la interferencia así entendida depende también la importancia de los riesgos. La actividad económica y la residencia de la población pueden crear situaciones de riesgo o someter a las poblaciones a riesgos de origen natural, al aumentar su expocición  El riesgo depende de dos factores: la peligrosidad y la vulnerabilidad  Se habla de vulnerabilidad para referirse a la importancia de los efectos esperados, que no depende sólo del fenómeno o accidente temido, sino de las medidas de prevención y de protección. Es paradigmática, en este sentido, la distinta intensidad de los efectos en los seres humanos de los terremotos, cuando se comparan las distintas formas de respuesta en países como Japón, Chile y Haití.

"Ecosistemas"


Los ecosistemas :

Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos biocenosis y el medio físico donde se relacionan (bitopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos independientemente que comparten el mismo habitad. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.1 También se puede definir así: «Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico Este concepto, que comenzó a desarrollarse entre 1920 y 1930  tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (por ejemplo plantas, animales, bacterias y hongos) que forman la comunidad (biocenosis)
Como ecosistemas podemos definir:
  • unidad natural de partes vivas e inertes que interactuan para producir un sistema estable en el cual el intercambio entre materia viva y no viva siguen una vía circular
  • los organismos de una comunidad y los factores abióticos asociados con los que están en interacción
  • es cualquier lugar o medio donde se encuentran interactuando los seres vivios (factores bióticos) y los no vivos (factores abióticos)
  • conjunto de seres vivos en un mismo medio y de los elementos no vivos vitalmente unidos a ellos.
  • Son sistemas termo dinámicamente abiertos que reciben del exterior (sol, materia orgánica) y las transmiten a los ecosistemas vecinos a través de los flujo de materias o los movimientos de individuos (migraciones)


TIPOS DE ECOSISTEMAS

- Ecosistema terrestre:
Aproximadamente una cuarta parte de la superficie terrestre esta formada por los continentes e islas que son la porción seca del planeta. Allí tiene asiento los ecosistemas terrestres continentales, la mayoría de los cuales se localizan en el hemisferio norte. Las alturas de la masa terrestre se elevan desde el nivel del mar hasta elevaciones montañosas de aproximadamente 9000 mts. De altitud como el monte Everest en el Himalaya. La mayoría de los seres vivos terrestres se distribuyen en los primeros 6700 mts. Aunque se han hallado esporas de bacterias y hongos en la atmósfera a mayores alturas.
- Ecosistema acuático:
Los ecosistemas acuáticos incluyen las aguas de los océanos y las aguas continentales dulces o saladas.La oceanógrafía se ocupa del estudio de los primeros y lilimnología de los segundos. En este ultimo grupo no solo se consideran los ecosistemas de agua corriente y los de agua quieta, si no también los micro habitas acuosos de manantiales, huecos de arboles e incluso las cavidades de plantas donde se acumula agua. Cada uno de estos cuerpos de agua tiene estructuras  y propiedades físicas particulares con relación a la luz, la temperatura, las olas, las corrientes y la composición química , así como diferentes tipos de organizaciones  ecológicas y de distribución de los organismos.
Ejemplos de ecosistemas
* Un lago * una selva * un pantano
* un prado * una sabana * un bosque
ecosistema terrestre
ecosistema acuático 


"BIODIVERSIDAD"


La biodiversidad es, según el Convenció Internacional sobre la diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta. conjunto de los los seres vivos que existen en la tierra y a su interacción .La gran biodiversidad es el resultado de la evolución  de la vida a través de millones de años, cada organismo tiene su forma particular de vida, la cual está en perfecta relación con el medio que habita. El gran número de especies se calculan alrededor de 30 millones; esta cifra no es exacta debido a que no se conocen todas las especies existentes en nuestro planeta.

BIODIVERSIDAD

Origen :

El término biodiversidad es un calco del inglés biodiversity. Este término, a su vez, es la contracción de la expresión biological diversityque se utilizó por primera vez en septiembre de 1986 en el título de una conferencia sobre el tema, el Nacional Forum on BioDiversity, convocada por Walter G rosens. a quien se le atribuye la idea de la palabra.1
La cumbre de la tierra celebrada por Naciones Unidas en Rió de Janeiro en 1992 reconoció la necesidad mundial de conciliar la preservación futura de la biodiversidad con el progreso humano según criterios de sostenibilidad promulgados en el Convenio internacional sobre la Diversidad Biológica que fue aprobado en nairobi del 22 de mayo  de 1992, fecha posteriormente declarada por la Asamblea General de la ONU como Día Internacional de la Biodiversidad. Con esta misma intención, el año 2010 fue declarado Año internacional de la diversidad biologica  por la 61ª sesión de la Asamblea general de las Naciones Unidas en 2006, coincidiendo con la fecha del Objetivo Biodiversidad 2012

Importancia de la Biodiversidad :

El valor esencial y fundamental de la biodiversidad reside en que es resultado de un proceso histórico natural de gran antigüedad. Por esta sola razón, la diversidad biológica tiene el inalienable derecho de continuar su existencia. El hombre y su cultura, como producto y parte de esta diversidad, debe velar por protegerla y respetarla. Además la biodiversidad es garante de bienestar y equilibrio en la biosfera. Los elementos diversos que componen la biodiversidad conforman verdaderas unidades funcionales, que aportan y aseguran muchos de los “servicios” básicos para nuestra supervivencia. Finalmente desde nuestra condición humana, la diversidad también representa un capital natural. El uso y beneficio de la biodiversidad ha contribuido de muchas maneras al desarrollo de la cultura humana, y representa una fuente potencial para subvenir a necesidades futuras. Considerando la diversidad biológica desde el punto de vista de sus usos presentes y potenciales y de sus beneficios, es posible agrupar los argumentos en tres categorías principales.

Biodiversidad
Biodiversidad

2 Parcial' "MEDIO AMBIENTE"

EL MEDIO AMBIENTE

Por MEDIO AMBIENTE, se entiende todo lo que rodea a un ser vivo. Acondiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida , sino que también comprende seres vivos, objetos, agua,suelo,aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la culturatodo aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener limpia nuestra ciudad, colegio, hogar etc ., en fin todo en donde podamos estar, por esto hemos realizado la siguiente investigación acerca del medio ambiente.
conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo,agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos. El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente.


ORIGEN DE MEDIO AMBIENTE : 

Como sustantivo(capas, no se ha comprobado), la palabra medio procede del latín médium (género neutro); como adjetivo, del latinmedìus (género masculino). La palabra ambiente procede del latín ambiens, ambientáis, del verbo ambere, "rodear", "estar a ambos lados". Se podría considerar a la expresión medio ambiente como pleonasmo porque las acepciones de los dos elementos de tales grafías son coincidentes con la acepción inherente a cuando van juntos. Sin embargo, algunas acepciones de ambas palabras por separado son diferentes. Lo que permite su comprensión es el contexto. Por ejemplo, otras acepciones, metafóricas, del término ambiente aluden a sectores sociales, como ambiente tener buen ambiente con los amigos.Medio ambiente es un conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de, en un plazo corto o largo, causar efectos adversos directos o indirectos sobre los seres vivos y las actividades humanas.

CONSTITUYENTES DEL MEDIO AMBIENTE

La atmósfera, que protege a la tierra del exceso de radiación ultravioleta y permite la existencia de vida es una mezcla gaseosa de nitrógeno, oxigeno, hidrógeno, dióxido de carbono, vapor de agua, otros elementos y compuestos, y partículas de polvo. Calentada por el sol y la energía radiante de la Tierra, la atmósfera circula en torno al planeta y modifica las diferencias térmicas. Por lo que se refiere al agua, un 97% se encuentra en los océanos, un 2% es hielo y el 1% restante es el agua dulce de los ríos, los lagos, las aguas subterráneas y la humedad atmosférica y del suelo. El suelo es el delgado manto de materia que sustenta la vida terrestre. Es producto de la interacción del clima y del sustrato rocoso o roca madre, como las morrenas glaciares y las rocas sedimentarias, y de la vegetación  De todos ellos dependen los organismos vivos, incluyendo los seres humanos. Las plantas se sirven del agua, del dióxido de carbono y de la luz solar para convertir materias primas en carbohidratos por medio de la fotosintesis ; la vida animal, a su vez, depende de las plantas en una secuencia de vínculos interconectados conocida como red trófica.

PROBLEMAS AMBIENTALES 

El cambio climático : de seguro que ya sabes qué es el efecto invernadero ,no hay mucha ciencia tras la explicación de que es el cambio climático. Se trata de una de las tantas consecuencias que trae consigo el efecto invernadero y, como indica el nombre, se trata de un desbalance en el clima del planeta.
Adelgazamiento de la capa de Ozono : existe un adelgazamiento de esta capa que trae consecuencias similares a las del agujero, las cuales incluyen cáncer de piel, de cataratas oculares y otras enfermedades; los cultivos se ven afectados por la radiación ultravioleta y los glaciares se derriten rápidamente. Recordemos, como ya dijimos antes, que para evitar problemas con la capa de ozono “hay que reducir a cero el uso de clorofluoro carbonos y de fungicidas de suelo”.
Perdida de Biodiversidad : nuestro planeta es muy rico en biodiversidad . Existen millones de especies de animales, y plantas pero muchas de estas especies se han extinguido y otras tantas van por el mismo camino. Se trata, probablemente, del único problema ambiental que no es reversible, ya que cuando una especie se extingue no hay nada que se pueda hacer al respecto, al menos que exista algún proceso de ingeniera genética para clonar los miembros de dicha especie, pero de momento no se sabe nada al respecto. Algún consejos útiles para proteger la biodiversidad incluyen el no comprar animales en miras de extinción (o en peligro), comprar mascotas comunes como perros o gatos, ahorrar tanto en electricidad como en agua, mantener el ambiente lo más limpio y posible y sobretodo informar al resto de la gente para colaborar entre todos.
Cambio climático 

CAPA DE OZONO.
BIODIVERSIDAD