El equipo 2 investigo sobre la Contaminación en Veracruz , en General :
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0RlUV_BGVYRvM8E_gxxTz8basbggaGSXMnaWbilVJWD52G8L5dfIrwnNe5V7P9-BW4tZbEN0Gjv0GSKCeUSmXd3dJ87tcALqAwo4g69eTVuCHbkBmlAdo0qHeJ9seDeZfoPr-hIVEucE/s320/Estatal22507imgplayas.jpg)
Uno de los principales problemas existente en Veracruz como a nivel mundial es la generación de contaminantes producidos tanto por las actividades industriales como por el desarrollo urbano carente de planeación, medidas de prevención y control. Es por esto que bajo el principio fundamental de realizar acciones a nivel local que tengan repercusiones positivas tanto puntual como globalmente, el departamento de Manejo Integral de contaminantes desempeña las funciones correspondientes al control de la contaminación atmosférica generada por fuentes fijas de jurisdicción estatal y pone especial atención en la aplicación de políticas publicas orientadas al correcto manejo integral de residuos sólidos urbanos y especiales.
Bajo este contexto, se establecen las medidas de protección al medio ambiente mediante la supervisión del cumplimiento de la normatividad ambiental como lo establece la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la Ley Estatal de Protección Ambiental, realizando actos de inspección y vigilancia o bien, otorgando una Licencia Ambiental de Funcionamiento a las empresas que mediante análisis en planta y presentación de reportes demuestren el cumplimiento de la normatividad ambiental.
Estas empresas se encuentran obligadas a presentar anualmente su reporte de emisión de contaminantes al aire y al agua, así como los residuos generados, en un instrumento denominado Cedula Estatal de Operación Anual, la cual en coincidencia con los criterios internacionales establecidos para el manejo integral de los contaminantes tiene un enfoque multimedios, y a partir de esta información el Gobierno del Estado integra el Registro de Emisiones y Trnasferencia de Contaminantes de Veracruz RETC - VER, y sirve como sustento técnico para la integración de inventarios de emisiones atmosféricas, a través de los cuales es posible definir en términos de toneladas año la cantidad de cada uno de los contaminantes emitidos y sus principales fuentes de aportación.
En materia de manejo integral de residuos se brinda asistencia técnica a los Ayuntamientos de la entidad con el propósito de lograr el cumplimiento de la normatividad ambiental para el correcto manejo, tratamiento y disposición final de los residuos que la población genera, encaminando esfuerzos hacia la eliminación total de "basureros a cielo abierto". Autorizando, como lo establece la ley Estatal de Protección Ambiental, los proyectos para la construcción de rellenos sanitarios.
En este sentido, también se propician las condiciones de certeza para lograr la participación de capital privado en la atención y solución a este problema, o bien se brinda el sustento técnico para la eventual canalización de recursos estatales para la elaboración de estudios, proyectos y construcción de rellenos sanitarios.
Igualmente, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial para el Estado de Veracruz se integra el registro de generadores de residuos de manejo especial, y se autorizan los servicios para su recolección, transporte, tratamiento, reutilización y confinamiento.
![]() |
Contaminación de suelo en Veracruz |
No hay comentarios:
Publicar un comentario