lunes, 29 de octubre de 2012

Act.5 Biocombustibles


LOS BIOCOMBUSTIBLES O BIOCARBURANTE 

 es una mezcla de hidrocarburos que se utiliza como combustible en los motores de combustion externa y que deriva de la biomasa, materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía.son combustibles obtenidos de la biomasa provenientes de materia orgánica de las actividades agrícola, pecuaria, silvícola, acuacultura, residuos de la pesca, domesticas, comerciales, industriales, de microorganismos y de enzimas, así como sus derivados, producidos por procesos tecnológicos sustentables que cumplan con las especificaciones y normas de calidad establecidas por la autoridad.
Los biocombustibles se dividen en tres grupos 
 - Etanol  es un compuesto quimico obtenido a partir de la fermentación de los azúcares que puede utilizarse como combustible, solo, o bien mezclado en cantidades variadas con gasolina y su uso se ha extendido principalmente para reemplazar el consumo de derivados del petroleo
- biodiesel es un biocombustible líquido que se obtiene a partir de lipidos naturales como aceites vegetales o grasas animales, con o sin uso previo,1 mediante procesos industriales de esterificacion y transferencia, y que se aplica en la preparación de sustitutos totales o parciales del petrodieselo o gasoleo obtenido del petroleo
 - Biogás es un gas combustible que se genera en medios naturales o en dispositivos específicos, por las reacciones de biodegradación de la materia organica, mediante la acción de microrganismo y otros factores, en ausencia de oxígeno (esto es, en un ambiente anaerobico. Este gas se ha venido llamando gas de los pantanos, puesto que en ellos se produce una biodegradación de residuos vegetales semejante a la descrita.

VENTAJAS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES

SON RENOVABLES

Los biocombustibles son una alternativa conveniente frente a los combustibles fósiles en primer lugar porque son renovables. Provienen de materias primas agrícolas o ganaderas, que pueden cultivarse o criarse.

SON MÁS LIMPIOS

Una de sus grandes ventajas es que son más biodegradables que los combustibles fósiles, por lo que son potencialmente menos dañinos en casos de derrames. Adicionalmente, aunque la idea está todavía a debate, se cree que emiten menos elementos contaminantes a la atmósfera al momento de quemarse.

GENERAN EMPLEOS

Son una alternativa para fomentar la inversión y el empleo en la agricultura y el campo. Algunos biocombustibles pueden emplear cultivos que se dan bien en tierras de baja productividad que actualmente están ociosas y, además, beneficiar a pequeños productores o cooperativas campesinas en condición de pobreza.

APROVECHAN MATERIAS TRADICIONALMENTE CONSIDERADAS COMO DESPERDICIO

La basura, las grasas animales o usadas y el excremento animal son materias primas para producir biocombustibles. Además, para el caso de la basura y los excrementos, su aprovechamiento evita que se emitan gases de invernadero a la atmósfera con un alto potencial de contaminación.

DESVENTAJAS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES


BALANCE ENERGÉTICO Y DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Es motivo de debate qué tanta energía adicional aportan los biocombustibles: para obtener este balance es necesario calcular cuánta energía se debió invertir en su producción, desde el diésel que consumieron los tractores empleados en su cultivo o en la producción de sus fertilizantes, hasta la energía consumida por la planta de procesamiento o su transporte al lugar final de su consumo.
Aunque son más limpios al quemarse, también hay dos posturas frente a qué tanto contaminan los biocombustibles cuando se compara la cantidad de gases de efecto invernadero emitida en el ciclo completo de producción y consumo con la que se requiere para procesar y transportar combustibles fósiles.
Para algunos autores este balance es todavía negativo y las tecnologías de producción de biocombustibles necesitan mejorar mucho. Para otros, en cambio, aunque no niegan el beneficio y la conveniencia de los avances tecnológicos futuros, los biocombustibles son un negocio rentable hoy.
Sin embargo, ambos bandos coinciden en que es necesario contar con fuentes alternativas de energía frente al agotamiento de las reservas de petróleo en el mundo, y que es necesario seguir experimentando y acumulando conocimientos en la producción de biocombustibles.

EFECTOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD

Se ha señalado que la necesidad de contar con combustibles alternativos puede llevar a la ocupación de tierras boscosas o selváticas para la producción de cultivos energéticos.
En países como Malasia o Sumatra, , grandes extensiones de tierra fueron deforestadas para plantar palma de aceite, materia prima de la producción de biodiesel. En estos casos no sólo se perdió la biodiversidad vegetal, sino que con ella se perdieron poblaciones de fauna local.

EFECTOS SOBRE EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS

Dedicar tierra cultivable a la producción de biocombustibles puede disminuir la destinada a producir alimentos para humanos y animales, impactando así su cantidad y elevando su precio.




No hay comentarios:

Publicar un comentario